La sociedad urbana de este periodo va a ver el surgimiento de un nuevo grupo social: la burguesía. Al principio, el término burgués hace referencia a los habitantes de las ciudades o burgos. Estos eran artesanos, mercaderes, médicos, prestamistas, etc. Con el tiempo, parte de este grupo se hará con el poder de las instituciones urbanas. Se le conocerá como patriciado urbano o alta burguesía. El resto, formará parte de la media y baja burguesía: pequeños artesanos, mercaderes, boticarios, etc.
Este nuevo grupo suponía un desafío al esquema tradicional feudal: nobleza, clero, campesinos y siervos. Además, su riqueza le ayudará a ganarse favores reales a cambio de pagar las empresas de los monarcas. La necesidad de financiación de la monarquía hará que los reyes fomenten y favorezcan las ciudad con cartas de privilegios y se apoyen en las Cortes, donde la burguesía estará representada en el tercer estamento.
- El Gobierno de las ciudades
En su inicio, las ciudades formaron comunas o asambleas de todos los vecinos para organizar su gobierno. Posteriormente, se eligieron magistrados (concejales), que velaban por las finanzas, se eligieron magistrados (concejales) dirigidos por un burgomaestre o alcalde.
EL ayuntamiento era el edificio donde se reunían y el lugar en que se guardaban los documentos (archivo de la ciudad) y el tesoro o caja común. Con el tiempo el control de estos ayuntamientos fue quedando en manos de las familias mas ricas de la ciudad, que emparentaron frecuentemente con la nobleza y formaron un grupo privilegiado, el patriciado urbano.
- La cultura Urbana
Con el resurgir de las ciudades, propiciaron un mayor interés por la cultura: la lectura, la escritura, la retórica (saber hablar en público), las matemáticas, comenzaron a ser útiles para un sector de la población, comerciantes, banqueros, abogados, notarios que comenzaron a crear escuelas municipales, muy pronto las necesidades de este colectivo y de los monarcas que necesitaban funcionarios capacitados llevo a la creación de las universidades, con el tiempo estas supusieron la aparición de centros culturales que acabaron sustituyendo a los monasterios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario