El cine, al igual que la literatura y el arte en general, puede constituir una herramienta extraordinaria para analizar distintos fenómenos de la historia. Sin embargo, hay que tener cuidado, pues detrás de una película actúan diversas fuerzas (ideológicas, económicas, políticas…) que hay que saber interpretar para llegar a unas conclusiones adecuadas.
Aquí tienes una pequeña guía que van a elaborar alumnos de 4º de la E.S.O, si quieres contribuir o te obligo a ello :)... antes te recomiendo que visites este enlace donde repasar como se elabora un comentario histórico de una película.
Películas:
Primera Guerra Mundial y Revolución Rusa:
1. Doctor Zhivago David Lean 1965, Ficha técnica, Comentario Alumnos.
Felices años 20 y Crack del 29:
2. Los violentos años 20, Raoul Wash 1939 Ficha técnica,
Segunda Guerra Mundial:
1. Europa Europa, Ficha Técnica, Comentario alumnos
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar